Asistentes Virtuales y Business Intelligence, tendencias tech en FITUR 2020

¿Qué nos depara el sector turístico en los próximos años? Una vez más, la Feria Internacional del Turismo (FITUR) 2020 ha reunido a todos los representantes del sector para dar respuesta a esta pregunta.

En Ifema, se han congregado a lo largo de cinco días un total de 165 países, más de 11.000 empresas y más de 155.000 visitantes, logrando así unas cifras históricas de asistencia.

Una de las claves que ha revelado este 2020 es el creciente interés de las empresas turísticas por el Business intelligence. La necesidad de recopilar datos se hace imprescindible en un contexto en el que todos los sectores quieren ofrecer servicios más personalizados y precisos a sus clientes.

No obstante, si hubiera que destacar tres tendencias travel tech que van a marcar los próximos meses esas son la robotización, el uso de sistemas de verificación biométricos y la implementación de los asistentes de voz para mejorar el hotel guest experience.

 

Robotización, principal atractivo en FITURTechY

FITURTechY es el espacio dedicado a la tecnología aplicada al sector turístico dentro de esta Feria Internacional. Un lugar en el que profesionales y visitantes pueden experimentar de primera mano algunas de estas últimas innovaciones.

Una de las claves de este espacio es mostrar el “hotel del futuro”. Un hotel que, según lo que hemos podido observar en FITUR 2020, pasa por la automatización y la robotización.

La automatización de acciones, sin necesidad de intermediarios humanos, implica numerosas ventajas:

- Mayor comodidad para el usuario

- Ahorro de costes para el establecimiento

- Posibilidad de registrar datos para interpretar tendencias de uso y mejorar la experiencia del cliente.

Esta automatización es posible gracias a la incorporación de dispositivos IoT, como enchufes o bombillas inteligentes, pero también de las posibilidades que ofrecen los altavoces inteligentes a los que, cada vez más, están habituados los usuarios. Gracias a este sistema, los huéspedes pueden ajustar la temperatura e iluminación de una instancia por comandos de voz o a través móviles y tablets.

fitur-asistentes-virtuales-2020

Asistentes virtuales, claves para el Travel Tech

No obstante, si hay una tendencia que va a marcar el Travel Tech en 2020 será la implantación de asistentes de voz y chatbots en las empresas turísticas. Su asimilación entre el gran público está reduciendo el rechazo que podría surgir ante la atención ofrecida por este tipo de sistemas. De esta forma, cada vez más empresas están implementando estas soluciones en su flujo de trabajo.

En estos momentos son las compañías hoteleras las primeras que están introduciendo sistemas de atención al cliente basados en Inteligencia Artificial. Estas soluciones multicanal permiten una atención ininterrumpida a los clientes sin que suponga un aumento de costes para la empresa.

Al mismo tiempo, esta tendencia de consumo se une a las mejoras de los sistemas de procesamiento de lenguaje natural que hacen cada vez más “humanos” a estos asistentes. Así, cada vez más presentan rasgos de personalidad o características como la empatía, que repercute positivamente en la percepción del usuario.

Además de la disponibilidad 24/7, estos asistentes superan la barrera de la comunicación interpersonal, presentando una escalabilidad que permite al establecimiento ser más eficiente. El resultado es un mayor satisfacción del cliente ante la resolución de cualquier incidencia, que puede traducirse en un incremento de reservas de servicios adicionales.

Impulso de la tecnología biométrica

Un aspecto que cada vez preocupa más a quienes utilizan la tecnología es lo referente a la seguridad. Muchas de las soluciones que se están implantando para ofrecer transacciones y operaciones más seguras pasan por el control biométrico.

De este modo, en el sector turístico, la autenticación de personas mediante alguno de estos parámetros parece ser una tendencia en alza. Por ello, es posible encontrar ya herramientas para la facilitar el acceso de huéspedes a determinados servicios y áreas. Por un lado, el reconocimiento facial ayudaría a identificar a quienes se hospedan mientras que el escaneo de huellas dactilares ofrecería un acceso seguro a habitaciones y otros servicios.

En definitiva, estas tecnologías disruptivas serán cada vez más comunes en el sector hotelero. Gracias a todas estas innovaciones aumentará el confort de los huéspedes, al tiempo que los hoteles conseguirán reducir costes de recursos humanos y operativos.

¿Quieres transformar tu empresa con tecnologías de futuro?

fondo-footer
base pixel px
Convert
Enter PX px
or
Enter EM em
Result