9 Octubre, 2019 Integración de aplicaciones móviles con Google Assistant y Alexa Los asistentes de voz ya forman parte de nuestro día a día. En este contexto Simon se sumó a esta tecnología, con el objetivo de que cualquier cliente que tuviera algún dispositivo tipo Google Home o Alexa, pudiese controlar el ambiente de su casa con simples consultas de voz. Los asistentes de voz como Google Assistant, Alexa o Siri han llegado a nuestras vidas para quedarse. Según un estudio de Juniper Research, en el año 2023 se usarán alrededor de 8 mil millones de asistentes de voz en todo el mundo. Dentro de los dispositivos que incorporan asistentes de voz, los smartphones son los que sin duda están en el top. Cada vez más aplicaciones móviles se están integrando y haciendo uso de los “smart assistants” como interfaces para que el usuario pueda acceder a sus capacidades y funcionalidades usando simplemente un comando de voz. Entre los casos de uso que hoy en día más priorizan los usuarios a la hora de usar los asistentes, los principales son aquellos relativos a conseguir información, escuchar música y gestionar alertas. Las smart home, un caso de uso perfecto para los asistentes de voz En el futuro inmediato, existe un conjunto de casos de uso en auge: todos aquellos relacionados con el control de dispositivos inteligentes de casa. El mercado ofrece cada vez más dispositivos para las casas capaces de controlar mediante voz y desde cualquier punto temas como la temperatura ambiente, iluminación, seguridad, etc… Lo que hace nada nos sonaba casi a ciencia ficción, para el año 2022 será algo normal y rutinario en nuestras vidas. Esta realidad es la que percibió la empresa Simon hace un tiempo. Esta compañía es la cabecera de un grupo industrial líder en el mercado español especializado en soluciones tecnológicas de iluminación, control de luz, conectividad y material eléctrico para proyectos contract y residenciales. Simon cuenta con una serie de dispositivos que, conectados a su aplicación móvil, permiten convertir cualquier casa en una casa inteligente. Como explican desde Simon, ‘En una casa inteligente, tu hogar se adapta a tu ritmo de vida, no viceversa. Es decir, en una smart home, los principales servicios y sistemas -iluminación, control de persianas…- están digitalizados y pueden ser controlados y adaptados a lo que se necesita en cada momento.’ Simon habla de las funcionalidades de los dispositivos inteligentes como experiencias. En este contexto, Simon detectó que necesitaba dar un salto más a nivel de la propia experiencia de usuario. Además, este cambio debía de estar orientado al uso de dispositivos inteligentes en el interior de las casas. Y, en este caso, ¿cuál podría ser el complemento perfecto al interruptor? Aquí es donde los asistentes de voz entran en juego. El objetivo de Simon era que cualquiera que tuviese algún dispositivo tipo Google Home o Alexa, pudiese controlar el ambiente de su casa con simples consultas de voz. Y es por este motivo que Simon se puso en contacto con nosotros, para que desde Emergya y con la colaboración de nuestro partner Secmotic, les ayudásemos a desarrollar la integración de su aplicación de control de dispositivos inteligente dentro de los dos servicios de voz más potentes y extendidos actualmente en el mercado: Google Home y Amazon Alexa. El proyecto para integrar la app de Simon con Google Home y Alexa La integración de la aplicación móvil de Simon con Google Home y Alexa ha supuesto un trabajo de 6 semanas entre ambos equipos. El enfoque, como es habitual en nuestra forma de trabajo, ha sido mediante el uso de Metodologías Ágiles. Al inicio del proyecto contamos con diferentes dispositivos de Simon en la oficina para poder jugar, probar y preparar las entregas del producto que finalmente Simon pondría a disposición de sus clientes. Un flujo de un caso de uso muy común podría ser pedir que las luces de una habitación concreta se enciendan: Esta orden es recibida e interpretada por Alexa y convertida a una serie de comandos estandarizados -algo así como el ID del dispositivo, que es de tipo bombilla, y que se quiere encender- enviándole la petición a una Función Serverless. En la función es donde está la mayor parte de nuestro trabajo. Básicamente es un traductor de los mensajes estandarizados de Google Assistant o Alexa al formato que soporte la API del fabricante de dispositivos. Se almacena como metadato el ID del dispositivo y la instalación en la base de datos de Simon para el Asistente. Esto se realiza de manera que se pueda formar correctamente la petición, añadir los parámetros necesarios (en este ejemplo se le pondría el value a "on") y la realizamos. Entonces, se espera la respuesta por parte de Simon, para reportar a Google Assistant o Alexa cuál ha sido la respuesta. Así, el Asistente responde al usuario si todo ha ido bien o si ha habido algún problema, por si el usuario no estuviese en el salón en ese momento y no pudiese ver el resultado con sus propios ojos. Los asistentes de voz: un camino al que sumarse El caso de Simon es un caso claro del enorme aporte que un asistente de voz puede hacer al valor añadido ofrecido por una empresa a sus clientes. No obstante, existen muchos otros contextos en los cuales la voz se va a convertir en el vehículo para conectar a clientes y empresas. Según Adobe Analytics, el 71% de los usuarios de smartphones usan el asistente de voz al menos una vez al día, y el 44% de ellos lo utilizan en varias ocasiones. Aquellas empresas que no se hayan sumado a los asistentes virtuales quizás ya vayan tarde, pero lo interesante es que todavía pueden unirse a esta tecnología. Únicamente es necesario encontrar al proveedor adecuado con experiencia y conocimientos en integración con interfaces de voz para que te acompañe, y comenzar a andar el camino juntos.