Apoyamos el día internacional contra la violencia de género con un taller de concienciación sobre el acoso

El 25 de noviembre es una fecha de las que nos gustaría borrar del calendario pero, para que esto ocurra algún día, es fundamental que todos y todas nos concienciemos de la importancia que tiene, no sólo denunciar, sino también detectar casos en los que se sufra algún tipo de maltrato. Entre ellos, el acoso por razón de sexo en el entorno laboral es uno de los más frecuentes, y por esta razón, en Emergya hemos querido apoyar la campaña de este día internacional contra la violencia de género con una formación específica que nos ayude a ser conscientes de lo que significa dicho acoso, así como a actuar en su contra.

Así, y bajo el título '¿Alguna vez te ha pasado o has sido testigo? Aprende a identificar los casos de acoso sexual y sexista en el ámbito laboral', organizamos dicha sesión, que forma parte de la serie de acciones de sensibilización incluidas en el Plan de Igualdad implantado en la compañía. El objetivo de esta nueva entrega formativa, que pretende visualizar el Protocolo de actuación de nuestra compañía en este tipo de casos, ha sido concienciar sobre este tema, con el fin de que cualquier persona pueda reconocerlo en sus fases iniciales, para impedir el desarrollo de este tipo de conductas que atentan contra la dignidad y la libertad sexual de las personas. Todo ello con el fin último de conseguir un entorno laboral seguro y libre de discriminaciones.

Tal como explica Pilar Choza, directora de Recursos Humanos y Comunicación de Emergya, “Hasta ahora, afortunadamente, no hemos tenido ningún caso real derivado de este protocolo, y esperamos que con acciones como éstas, no sólo la situación se mantenga así, si no que mejore la concienciación general con respecto a la igualdad tanto dentro como fuera del entorno de trabajo”.

La formación, que ha tenido una duración de dos horas, ha corrido a cargo de la experta en Igualdad Auxiliadora Marciano, quien ha guiado una sesión muy enfocada a la participación del grupo asistente, formado tanto por mujeres como por hombres de diferentes áreas y departamentos de nuestra compañía. La psicóloga y docente cuenta con una dilatada experiencia en este ámbito, especialmente en cuestiones de violencia de género, igualdad y prevención del acoso en el ámbito laboral. 

Taller contra el acoso

El taller ha tenido un carácter eminentemente práctico y ha abordado algunos aspectos esenciales como la definición del acoso sexual y sexista, la desigualdad en el ámbito laboral, la perspectiva de género, los estereotipos o las conductas y los tipos de lenguajes normalizados que podemos considerar acoso. Auxiliadora dio a conocer los trastornos físicos, psíquicos y emocionales derivados de una situación de acoso e, igualmente, hizo hincapié en la importancia del resto de intervinientes que participan y conviven con una situación de acoso (sexual o sexista), además del acosador y la víctima.

La docente también aprovechó el encuentro para profundizar en el funcionamiento de nuestro Protocolo de prevención, protección y respuesta en los casos de acoso moral, sexual y por razón de sexo en el trabajo, vigente desde 2018. Por una parte, se centró en recordar las posibles medidas por vía externa, contemplando las acciones legales, bien por la vía administrativa o por la vía judicial. Y por otro lado, hizo hincapié en la vía interna, gracias a la cual la compañía tiene la oportunidad de trabajar el problema desde dentro y otorga herramientas para poder atajar el problema desde el inicio. Para ello, el protocolo desglosa un procedimiento informal, en el que se incluyen acciones como abordar el asunto directamente con la persona autora de los hechos, o formular, en todo caso, una queja para pedir apoyo y asistencia a la empresa ante esa situación. Asimismo, este reglamento cuenta con un procedimiento formal, a través del cual se podría proceder a la realización de una denuncia interna, con el objetivo de abrir un proceso de investigación de los hechos y, si procede, sancionar la conducta. 

"Saber que cuentas con los recursos y las personas sensibles y preparadas para abordar este tipo de situaciones en nuestra organización, es garantía para crear un clima de trabajo saludable y libre en nuestra compañía”
Inés Jiménez, especialista en Igualdad del departamento de RRHH de Emergya

“Con nuestro protocolo de actuación para los casos de acoso moral, sexual o por razón de sexo, además de responder a la necesidad de cumplir la legalidad vigente, establecemos un procedimiento específico que permite prevenir y actuar frente a este tipo de casos. Saber que cuentas con los recursos y las personas sensibles y preparadas para abordar este tipo de situaciones en nuestra organización, es garantía para crear un clima de trabajo saludable y libre en nuestra compañía”, explica Inés Jiménez, asistente al taller y especialista en el ámbito de la Igualdad en el departamento de RRHH de Emergya.

Como en ocasiones anteriores, la sesión ha tenido muy buena acogida por parte de los participantes, que ya han propuesto nuevos temas de interés para próximas ocasiones, algo que como compañía nos incentiva y nos invita a seguir trabajando por la igualdad y, especialmente en un día como hoy, contra la violencia de género, porque en Emergya lo tenemos claro, ante este tema “tolerancia cero”.

¿Quieres transformar tu empresa con tecnologías de futuro?

fondo-footer
base pixel px
Convert
Enter PX px
or
Enter EM em
Result