31 Marzo, 2020 Consejos y recomendaciones para mantener la rutina durante la cuarentena Es importante que, en la medida de nuestras posibilidades, adquiramos una serie de rutinas y hábitos para intentar no generar malas costumbres que, a la larga, puedan perjudicar nuestra salud. Hace ya dos semanas que el Gobierno decretó el estado de alarma y aunque la mayoría ha estado combinando durante este tiempo teletrabajo y vida familiar, muchos no hemos adoptado rutinas adecuadas para intentar equilibrar todos los aspectos de nuestra vida, como haríamos en condiciones normales. Es importante que, en la medida de nuestras posibilidades, adquiramos una serie de rutinas y hábitos para intentar no generar malas costumbres que, a la larga, puedan perjudicar nuestra salud. En este post te damos algunas directrices de cómo equilibrar todas las parcelas de nuestra vida, pese al confinamiento. Teletrabajo y jornada laboral Para poder desarrollar el teletrabajo de una manera óptima, resulta esencial disponer de un emplazamiento de trabajo adecuado y que cumpla con todas las características para que podamos desarrollar nuestra actividad laboral con normalidad. Estas son algunas claves a tener en cuenta: Fuente: Fremap En el siguiente vídeo, encontrarás un decálogo de buenas prácticas posturales sobre cómo debe afrontarse la jornada laboral: Cuida tu postura y ten especial cuidado con la espalda. Sitúa la pantalla frente a ti a la altura de tus ojos. Utiliza un teclado. Recuerda cambiar periódicamente de postura. Cabeza y hombros en posición recta y hombros relajados. Codos pegados al cuerpo. De forma periódica durante la jornada laboral, sería conveniente realizar una serie de estiramientos, como los que puedes ver a continuación, que permiten fortalecer la espalda y reactivar el cuerpo y sus músculos tras largas e intensas horas sentado en la misma postura. Además, los expertos recomiendan, si se trabaja con pantallas, descansar la vista 20 segundos cada 20 minutos mirando a una distancia de seis metros o más. Fuente: Bob and Jean Anderson Actividad física Además de estos ejercicios que puedes realizar en tu mismo puesto de trabajo, tras la jornada laboral sería conveniente hacer una actividad física más intensa, sobre todo, si opciones como las de hacer deporte al aire libre o simplemente salir a pasear están descartadas. Aunque dentro del entrenamiento en casa hay diferentes opciones, podemos elegir dos modalidades: de alto impacto o rutina zen. Dentro de ejercicios más funcionales y que demandan una gran capacidad física, hay varios entrenadores que han sacado rutinas de ‘Corona entreno’ para que el confinamiento no traiga consigo la pérdida de rutina en el deporte. Os dejamos un ejemplo de ello. Para aquellos que están más acostumbrados a realizar rutinas como pilates o yoga, pueden llevarlas a cabo también desde el salón de su casa. Todas estas actividades físicas nos ayudarán a desconectar del trabajo y a disfrutar de un momento de ocio. Hay que tener en consideración que, al estar en casa, no contamos con un profesional que nos asesore en la forma de realizar los ejercicios o en ciertas posturas “viciadas” a la hora de entrenar. Por eso, a la mínima dolencia o molestia, sería conveniente abandonar ese tipo de ejercicio y, en caso de persistir el dolor, consultar con un experto o con nuestro médico. Dieta Ahora más que nunca, este aspecto se convierte en esencial. Los expertos recomiendan comer poco, pero hacerlo más frecuentemente. La premisa sería: Hacer un buen desayuno por la mañana. Tomar una pieza de fruta o un puñado de frutos secos a media mañana. Realizar un almuerzo que conste de hidratos de carbono y proteínas. Una merienda ligera, que puede ser una fruta o un yogurt. Una cena también liviana en la que primen las proteínas frente a los hidratos de carbono. Y es que realizar comidas copiosas no nos ayudará ni en la digestión, ni a mantener la línea, así que si queremos salir del confinamiento listos para la operación bikini, es preferible seguir estos sencillos consejos. En internet podemos encontrar infinidad de portales web y especialistas que nos ayuden a seguir estas pautas con la elaboración de recetas rápidas y sencillas. Entre todos ellos, os recomendamos el de la dietista y nutricionista, Adriana Oroz. Asimismo, en esta infografía os dejamos algunos consejos útiles de las pautas a seguir. Fuente: Instituto Tomás Pascual Sanz Vida familiar No hay ningún atisbo de duda de que esta situación es la propicia para fomentar la vida familiar o de pareja. El permanecer en casa 24/7, sin posibilidad ni opciones para salir más allá de la compra, da muchas opciones para fomentar el ocio con la familia. Peques Quizá sean los que más sufren la carencia de permanecer al aire libre y en el parque. Sin embargo, hoy día hay multitud de opciones para que tenerlos encerrados todo el día en casa no sea ningún sufrimiento para ellos, ni un quebradero de cabeza para los padres. ¿Qué se puede hacer con ellos? La lista es infinita, pero aquí os damos algunas ideas y enlaces para que sea más sencillo: Minicuentos y deporte Retos y talleres Manualidades Repostería Descargables para colorear Juegos de mesa online, así como los tradicionales Pareja o compañeros de piso Además de estrechar lazos con las personas con las que convivimos, es momento de poner al día las series, películas o sagas que siempre hemos querido ver. Aun así, el plan de una buena conversación con algo de acompañamiento no queda del todo descartado. Espacio para la relajación Después de la jornada laboral es fundamental encontrar un momento para relajarse. Hacer ejercicios respiratorios guiados como los que os planteamos, pueden ser de mucha ayuda para intentar desconectar de una intensa jornada en la que casi con total seguridad hemos acumulado estrés. Ya sabemos que el estado de confinamiento puede ser duro y difícil, pero gracias a estas rutinas y prácticas, pensamos que la cuarentena y el teletrabajo pueden ser mucho más llevaderos. ¡Mucho ánimo y a por ello!