Cómo una empresa tecnológica puede contribuir a la igualdad de género

Una de las características que nos define como empresa tecnológica es que siempre intentamos pensar “fuera de la caja” (out of the box) en cuanto surge la oportunidad. Lo hacemos a diario con los retos que nos plantean nuestros clientes, pero también en aquellas causas en las que nos involucramos.

Y siendo una empresa tecnológica hay una causa que no deja de estar en nuestro punto de mira: conseguir la igualdad de género. A nadie se le escapa que aún queda camino social por recorrer en este sentido y que esa senda es aún más extensa cuando hablamos del ámbito tecnológico. La presencia de mujeres en puestos técnicos es menor a la de hombres. Es algo evidente y es algo que tiene que cambiar.

Por eso, aprovechamos la cercanía del Día Internacional de la Mujer para realizar varias actividades que abordan esta problemática y así concretar qué podemos hacer tanto a nivel individual como de empresa.

Ha sido más de un mes, previo a la celebración del 8M de intensa actividad, que comenzó con nuestra participación en el Hackaton organizado por la Universidad Pablo de Olavide. En ellos, el departamento de People & Culture ha recogido el testimonio de nuestras compañeras Laura (Scrum Master), Estefanía (Fronted Developer), Carmen (Product Owner) y Laura (Backend Developer) para compartirlos con el resto de eºmergya

Día Internacional de la Mujer 8M 2022 emergya

Otro momento clave fue la celebración de la mesa redonda “Experiencias en primera persona” donde Pilar Choza, responsable de P&C, moderó el debate entre Irati (business manager), Ana (production leader en La Drupalera), Paz (backend developer) y Ana (fronted developer). A este debate asistieron más de una veintena de compis, que tampoco quisieron perderse el taller “Entre tod@s por la paridad: #WomenForTheFutureToday” impartido por Auxiliadora Marciano, psicóloga experta en Igualdad.

Todas estas actividades sirvieron para reflexionar conjuntamente, llegar a conclusiones y, lo más importante, establecer acciones concretas que ejecutar en los distintos ámbitos de nuestra vida.

Actuar individual y colectivamente

Conseguir la igualdad es un trabajo conjunto. Como empresa demostramos nuestro compromiso con el Plan de Igualdad que rige ámbitos concretos de nuestro día a día. Pero también es necesario que las personas, por sí mismas, actúen en pos de esta causa: Primero, reflexionando sobre el problema; luego, aportando soluciones concretas y aplicándolas en su vida diaria.

Puesto que no podemos chasquear los dedos y hacer aparecer mujeres hasta que las plantillas sean 50/50, hay que trabajar tanto en el corto plazo, como en el medio y largo. Estas son algunas de las reflexiones, conclusiones y compromisos que adquirimos.

Más referentes y más visibles

Cuando hablamos de referentes siempre pensamos en grandes nombres de la historia. Pero nuestras compañeras también hacen cosas importantes: trabajan en proyectos que tienen impacto en el día a día de las personas y hacen posible que la presencia de la mujer en el mundo tecnológico no sea vista como una anécdota.

Hacerlas visibles y reconocer su trabajo es el primer paso para que las niñas y jóvenes vean en ellas un modelo que seguir, alguien en quien convertirse. Y este trabajo no solo nos corresponde como compañía, es algo que se puede hacer de manera individual.

De hecho, algunas de nuestras compañeras, conscientes del poder de la visibilidad, participan de forma voluntaria en acciones que persiguen este fin. Es el caso de Estefanía López, quien junto a otra colega asiste esporádicamente a los colegios para explicar a las futuras generaciones la importancia de la igualdad en el mundo de la tecnología.

Nueva feminidad y masculinidad

Hombres y mujeres tienen asociados roles y atributos que, en muchos casos, sólo perpetúan estereotipos de géneros. Están presentes en cualquier capa de la sociedad y en cualquier ámbito de nuestra vida diaria. Pero en nuestras manos está cambiarlos.

No sólo es posible romper con esos estereotipos. También se pueden idear nuevas formas de feminidad y masculinidad. Estos nuevos comportamientos y atributos pueden incluirse en nuestras rutinas. Mostrarlas en casa, en el trabajo, en nuestros momentos de ocio hará que se normalicen y sustituyen a los clichés que conocemos. 

No feminism, no party

La educación en igualdad es imprescindible. En nuestras actividades hubo una frase que se repitió continuamente: necesitamos una sociedad feminista. Eliminar, de una vez, el concepto erróneo que muchas personas aún tienen de la palabra “feminista”. 

Y hay que ir más allá: no se pueden tolerar los comportamientos machistas e, incluso, hay que castigarlos. Es la única manera de erradicarlos y convivir en igualdad.

Una igualdad a dos tiempos

Las leyes y normativas de estos últimos años han sido clave para el avance de la igualdad. Y, aunque falta mucho por conseguir, somos más conscientes de que necesitamos dicho avance. Por ejemplo, en nuestros equipos aún faltan mujeres para que consigamos la paridad, pero si vemos alguno formado solo por hombres, nos extraña, nos choca. Si eres mujer y estás leyendo esto: eºmergya te necesita ;)

A este respecto fueron varios los compañeros que hablaron en favor de la discriminación positiva. Aunque es un asunto que aún genera controversia, algunos compis hombres explicaron que es una forma práctica de incrementar la paridad, sobre todo en un ámbito como el nuestro en el que de base hay menos mujeres. De esta forma, si dos candidatos, un hombre y una mujer, llegan a la última fase de un proceso de selección en igualdad de conocimientos y experiencia, se le ofrecería a ella la vacante. 

Sabemos también que el desconocimiento y el “miedo” que producen las carreras técnicas, hacen que las jóvenes huyan de estas profesiones. Pero ¡tenemos varias ideas para arreglarlo!

  • Aunque pensamos que son nativos digitales, los niños y niñas necesitan más conocimientos tecnológicos: usar la tecnología entendiendo cómo funciona y que sea algo natural, como el lenguaje. Este puede ser el primer paso para que las niñas, cada vez más, elijan carreras técnicas.
  • Relacionado con lo anterior, está también eliminar la idea de “las carreras técnicas son muy difíciles”. Puesto que no conocen cómo es la tecnología, piensan que trabajar en algo relacionado con ella es inasequible. Ese miedo desaparece cuando explicamos cómo es nuestra rutina, cuáles son nuestras tareas, cómo nuestro trabajo cambia la vida de la gente… Así será más fácil que las niñas se interesen por estas profesiones.
  • Otro obstáculo es que nuestras carreras son muy recientes y no están en el imaginario colectivo. Conocer todas las salidas profesionales tecnológicas es imprescindible para que cuando alguien pregunte “¿qué quieres estudiar de mayor?” puedan contestar: ciencia o análisis de datos, lingüística computacional o machine learning.

En lo que respecta a nuestro día a día, tanto compañeras como compañeros han coincidido en que las medidas implantadas en los dos últimos años respecto a la flexibilidad horaria y nuestro Plan de Presencia de Valor han favorecido la conciliación personal y familiar. Más allá de los cuidados, muchas compañeras han aprovechado para ampliar su formación, dedicar más tiempo a sus aficiones o invertirlo en deporte y ocio, mejorando su calidad de vida.

Igualmente, muchos compañeros nos han contado que gracias a estas medidas han podido involucrarse más activamente en tareas de cuidados y del hogar, haciéndose co-responsables y favoreciendo la igualdad en sus núcleos familiares.

Pero como decíamos, aún queda trabajo por hacer. Por eso hemos recogido todas las propuestas planteadas en estas actividades para incluirlas en nuestro II Plan de Igualdad, en el que estamos trabajando actualmente.
 

¿Quieres transformar tu empresa con tecnologías de futuro?

fondo-footer
base pixel px
Convert
Enter PX px
or
Enter EM em
Result