1 Julio, 2019 El último taller organizado por Emergya pone el foco en la igualdad de género en el ámbito laboral Recientemente ha tenido lugar el ‘Taller de sensibilización y promoción de la igualdad de género en el ámbito laboral’ organizado por Emergya en sus instalaciones de Sevilla-Nervión. En el marco del Plan de Igualdad, la compañía pretende estandarizar este tipo de formación para garantizar el conocimiento y la concienciación en este tema. Recientemente ha tenido lugar el ‘Taller de sensibilización y promoción de la igualdad de género en el ámbito laboral’ organizado por Emergya en sus instalaciones de Sevilla-Nervión. En el marco del Plan de Igualdad, la compañía pretende estandarizar este tipo de formación para garantizar el conocimiento y la concienciación en este tema. Como explica Pilar Choza, directora de RRHH y Comunicación, “Es un ámbito que, aunque en Emergya no ha supuesto problemas profundos hasta el momento, queremos que se plantee como una materia estándar que nos haga parar un momento y plantearnos cuestiones sobre las que en el día a día no reflexionamos. Es algo sano y positivo para todas y todos y desde RRHH estamos muy contentas de que el primer taller haya tenido tan buena acogida” La formación, otra vía más de la empresa para apoyar la igualdad como su participación en otras iniciativas, actividades y eventos, tuvo una duración de una hora y media y asistieron quince profesionales de diferentes ámbitos de Emergya. Al frente de esta sesión estuvo la psicóloga y docente Auxiliadora Marciano que cuenta con una amplia experiencia en igualdad, prevención del acoso y violencia de género. El taller, que tuvo una orientación muy práctica, comenzó con diferentes actividades que se realizaron alrededor de preguntas básicas relacionadas con los micromachismos o la perspectiva de género y las personas participantes mostraron su propia interpretación a través de post-its. Durante la sesión, se trataron aspectos fundamentales como los relacionados con la desigualdad, el género y sus roles a través de la socialización, los estereotipos, el lenguaje inclusivo, detección, prevención e intervención del acoso sexual en el ámbito laboral, y la importancia de la implicación de todos. A pesar del avance en este ámbito, se hizo patente el camino que aún queda por recorrer. “La parte más interesante fue la última, en la que se comentaron los micromachismos y las formas de acoso en el trabajo”, recuerda Octavio González, analista programador en Emergya. A través de las actividades planteadas por la docente, las personas que participaron pudieron comprobar ciertas apreciaciones implantadas de forma errónea desde la infancia. “La experiencia ha sido muy buena. Ha sido un taller dinámico donde aprendimos con la puesta en común de los diferentes puntos de vista y nos ayudó a identificar la desigualdad y los errores que a veces cometemos al respecto en ciertos aspectos cotidianos”, añade Francisca Gallego, responsable del Centro de Soporte en la compañía. En líneas generales, las personas que participaron en esta formación han valorado muy positivamente la sesión. “El taller me ha parecido una iniciativa y una experiencia muy interesante, donde asistieron en la misma proporción tanto hombres como de mujeres y esto lo hizo mucho más enriquecedor”, comenta Ana Armenta, responsable de proyectos en Emergya. Tras las buenas impresiones y la petición de otras sesiones, desde el departamento de Recursos Humanos de la compañía ya se ha previsto la impartición de un nuevo taller que se desarrollará en el mes de julio.