Emergya apoya la empleabilidad de las mujeres en el evento Univergem

El empleo es una de las grandes preocupaciones de cualquier persona al terminar su carrera universitaria. Más cuando se trata de estudios no tecnológicos, como les ocurría  a las 45 estudiantes que asistieron al taller  "Reclutamiento, el cambio de enfoque: ¿Cómo se selecciona a través de Linkedin?", impartido por Pilar Choza, directora de RRHH y Comunicación de Emergya, durante la primera edición de las jornadas Univergem: Mujeres universitarias: empleabilidad y emprendimiento en igualdad , organizadas por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. "Creo que la apuesta de la Olavide por realizar este evento es más que acertada y han sido muchas las ponencias interesantes que se han celebrado. Me alegro de haber podido participar, aportando nuestro granito de arena al ámbito de la igualdad en el empleo, algo que encaja con nuestros valores y con las acciones diseñadas en nuestro Plan de Igualdad", explica la directora de RRHH/COM de Emergya.

Durante la charla, Pilar ofreció una panorámica sobre la situación del mercado laboral y se detuvo en analizar cuáles son las oportunidades para perfiles de ámbitos distintos al tecnológico -líder en demanda por parte de las empresas- como Humanidades, Medio Ambiente o Derecho, entre otros. "No podemos olvidar que estamos en la era tecnológica y digital, y que la mayoría de los empleos cualificados hoy en día se mueven en este entorno. No obstante, para hacer tecnología no sólo hacen falta perfiles técnicos, sino también de ramas humanísticas: personas que aporten un punto de vista distinto y ayuden a generar el contexto sociológico y cultural necesario para que las herramientas tecnológicas funcionen", explicaba Pilar, quien recordaba que en Sillcon Valley, por ejemplo, sólo el 30% de los perfiles pertenecen a ramas técnicas, según un informe extraído de Linkedin. "Por ejemplo, actualmente, es muy necesario en los proyectos tecnológicos implicar a personas especialistas en experiencia de usuario, que no es más que entender qué va a percibir la persona ante un software concreto, algo fundamental si se quiere que las herramientas digitales funcionen", añadía.

Tras esta introducción, Pilar habló sobre la forma de mostrar en redes sociales el conocimiento y las aptitudes que cada persona puede ofrecer, generando así imagen de marca y, tras hacer un repaso de las redes más importante a nivel de búsqueda de empleo, se centró en Linkedin, compartiendo consejos y mostrando funcionalidades útiles para conseguir enganchar a los reclutadores: "Debemos seguir a aquellas empresas que nos interesan, hacer contactos con personas que hacen lo que nosotras queremos hacer y diferenciarnos aportando información rica sobre lo que somos, conocemos y hemos realizado, más allá de lo que dice nuestro CV".

El taller contó con mucha participación por parte de las asistentes, interesadas en conocer la visión de las empresas, qué se valora más en un curriculum o una entrevista, así como las opciones de futuro para sus carreras profesionales.

"Lo importante es demostrar que tenemos ganas de invertir nuestro tiempo en un trabajo que nos gusta o que, aunque no lo conozcamos bien, tenemos ilusión por conocer. Si mostramos esa actitud, tendremos un buen trecho ganado para entrar a formar parte del equipo de una compañía"

Pilar Choza, directora de RRHH y Comunicación de Emergya

La charla terminó con una pequeña presentación sobre Emergya y los valores que en ella se fomentan, así como con la proyección del vídeo "por la Igualdad" realizado para el Día de la Mujer (8 de marzo) con la colaboración de compañeras de todos los ámbitos de la compañía, que el año pasado presentó su Plan de Igualdad. "Debemos confiar en nosotras mismas y luchar por lo que queremos. Ésa es la primera y más importante fórmula para derribar las barreras y las diferencias", concluía Pilar.

¿Quieres transformar tu empresa con tecnologías de futuro?

fondo-footer
base pixel px
Convert
Enter PX px
or
Enter EM em
Result