20 Junio, 2023 Google Maps se renueva para crear experiencias más visuales e inmersivas Los últimos avances en Inteligencia Artificial también están transformando Google Maps. Live view en aplicaciones de terceros, marcadores dinámicos o la nueva visión inmersiva son algunas de las novedades más recientes presentadas por la compañía de referencia en mapas. Ayudar a las personas a ir de un punto A a un punto B. Ese era el objetivo originario de Google Maps cuando se lanzó su primera versión. Pero desde el mismo momento en que salió al mercado, esta aplicación utilizada diariamente por millones de personas en el mundo, no ha dejado de evolucionar. Hoy en día sería difícil vivir sin consultar Google Maps: desde encontrar el mejor restaurante a conocer cómo de concurrido está el autobús en el que me voy a montar. Disponemos, cada vez, de información más útil del mundo real. En efecto, Google lleva años potenciando las capacidades de sus mapas, especialmente gracias a la inversión en Inteligencia Artificial. Sus últimas novedades, basadas en IA, permiten una experiencia más envolvente e intuitiva. Te las contamos con más detalle. Mapas más inmersivos Imagínate experimentar cómo es caminar por un barrio, conocer un lugar emblemático, visitar un restaurante o sentir cómo es estar en cualquier lugar antes de poner un pie en él. Eso consigue la nueva vista inmersiva de Maps, una nueva funcionalidad que ayudará a los usuarios a tomar decisiones más informadas sobre lugares, ya sea antes de viajar o si ya estás en él. La vista inmersiva es el resultado de fusionar miles de millones de imágenes aéreas y Street View. Con ambos se crea un rico modelo digital del mundo, presentado de una forma totalmente nueva. Google explica, con un ejemplo muy visual, cómo sacar partido a los mapas inmersivos con una finalidad turística. El escenario es el siguiente: planeamos una visita a Londres y queremos saber qué lugares ver y cuáles son los mejores sitios para comer en Westminster. Con la nueva funcionalidad podremos “sobrevolar” virtualmente el bario en 3D y ver de cerca las calles o la arquitectura de los edificios. Gracias a la información superpuesta de Google Maps, podríamos comprobar cómo es la zona en distintas horas del día o con diferentes condiciones meteorológicas. Incluso podríamos detectar dónde están los lugares más concurridos: se puede ver en directo el tráfico o la ocupación de los restaurantes. “Inmersive view” estará disponible a finales de 2023 en ciudades como Londres, Nueva York, Los Ángeles, San Francisco o Tokio, para luego ir añadiendo nuevas localizaciones. Además funcionará en casi todos los teléfonos y dispositivos. Marcadores con información útil en tiempo real Con las nuevas funcionalidades, las empresas también podrán desarrollar experiencias únicas para sus clientes. En concreto, los marcadores avanzados les permitirán ofrecer información dinámica que cambia en función de los datos en tiempo real. Estos marcadores dinámicos modifican sus atributos (tamaño, color, forma…) para transmitir información adicional sobre la ubicación marcada. Hay multitud de casos de uso en los que se pueden usar estos marcadores de mapas: Mostrar tiempos de espera de los usuarios en la tienda. Indicar la disponibilidad de habitaciones en los hoteles. Informar de los espacios de estacionamiento libres en un parking. Comparar la hora de cierre de restaurantes cercanos para poder elegir uno en función de nuestra llegada. Extraer conclusiones con solo un vistazo Con Data-driven styling o diseño basado en datos las empresas podrán crear mapas personalizados y enriquecidos. Se elaboran con los polígonos de límite administrativo de Google y en ellos se pueden plasmar información casi en tiempo real mediante la integración de feeds de datos dinámicos. El resultado facilita a los usuarios una mejor comprensión de la información y la posibilidad de hacer análisis visuales. Algunos casos de uso que podrían aplicarse a un mapa sobre diseño basado en datos podrían ser: Identificación de zonas de alta demanda, para el transporte compartido, o delimitación de áreas de congestión de tráfico para determinar las mejores rutas alternativas. Monitorización de eventos a tiempo real para proporcionar seguridad a los trabajadores. Seguimiento del movimiento de las tormentas e identificación de potenciales peligros meteorológicos para proporcionar advertencias y alertas. En todas estas situaciones el valor adicional se obtiene combinando los feeds de datos en tiempo real con los límites administrativos de Google, generándose un mapa en el que se visualiza la información de manera fácil y rápida. Dicho de otro modo, se proporcionan estadísticas casi instantáneas para una toma de decisiones mejor fundamentada, con las ventajas que ello conlleva.