Ideas innovadoras para conseguir la presencia igualitaria en el sector IT

Uno de los retos al que nos enfrentamos continuamente como empresa es el de conseguir una presencia igualitaria entre hombres y mujeres en nuestros equipos. Se trata de una de las prioridades con las que trabaja desde hace años el departamento de People & Culture por la que se impulsó el Plan de Igualdad en 2018. Sin embargo, a pesar de nuestros esfuerzos, el número de mujeres en Emergya se sitúa hoy en día en el 31% del total.

Pero este no es solo un problema de Emergya. Según ONTSI, las mujeres representan únicamente el 19,8% de los profesionales que se dedican al sector IT. Es decir, en la mayoría de las empresas que se dedican a esta industria existe una mayor presencia de hombres que de mujeres. Y, aunque estos datos sean ligeramente superiores a la media europea (18,5%), la cifra sigue siendo muy reducida. Si nos fijamos en el ámbito de la formación, aunque las mujeres universitarias son el 55% del total, solo el 13% elige carreras IT en España

Es difícil encontrar una única razón que justifique esta poca presencia de mujeres en las carreras técnicas. Hay estudios que lo atribuyen a la falta de modelos femeninos en las carreras STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). En este sentido, aumentar la visibilidad de las mujeres en estas profesiones puede ayudar a que futuras generaciones de niñas se decanten por el sector tecnológico. Por ello, muchas de nuestras acciones contempladas en el Plan de Igualdad van encaminadas a ese objetivo.

Nuevas ideas para un problema persistente

Conseguir la igualdad de representación entre hombres y mujeres en el sector tecnológico no es únicamente un problema de Emergya y, por tanto, la solución no solo depende de nosotros. Somos conscientes de que han de implicarse muchas más instituciones y actores sociales. Por eso no dudamos ni un instante a la invitación que recibimos de Andalucía Emprende y Fundación Pablo de Olavide a participar en el primer #HackathonUPOemprende. Este evento online proponía a nueve equipos de graduados la resolución de un reto relacionado con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

“Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”. Ése fue el ODS elegido por Emergya para que los participantes desarrollaran una idea de negocio innovadora que consiguiera al fin romper con la falta de presencia de mujeres en el sector tecnológico. 

El reto que hemos planteado no era fácil, pero todos los equipos han sabido responder con propuestas muy interesantes e innovadoras. Aquí hay mucho talento y potencial, dos de las claves necesarias para poder lograr el objetivo de conseguir la igualdad de género en sectores como el del IT.
Pilar Choza, Directora de People & Culture 
igualdad-de-genero-upo-hackathon

Proyectos para incrementar la presencia de mujeres en IT

Los proyectos planteados por los equipos abordaban distintas cuestiones como la inclusión social, la sostenibilidad, el medio ambiente, la orientación y la formación. En definitiva, todas las iniciativas aportaban diferentes formas de llegar a esas mujeres que necesitamos en nuestras empresas.

Dentro del poco tiempo con el que contaban, los equipos presentaron datos actualizados que verificaron y contrastaron a través de la elaboración de encuestas a públicos objetivos. Asimismo, proporcionaron una estimación financiera y un modelo de negocio e, incluso, diseño de logo y vídeo explicativo. Todo este planteamiento fue muy valorado teniendo en cuenta la complejidad del reto y del tiempo limitado que disponían. 

Pero, solamente uno de los grupos participantes era el que podía ganar el premio. Y, la iniciativa que al jurado le pareció más viable e ilusionante fue CODEM, un ojeador digital con un software que se basa en la superación de retos para detectar el talento tecnológico de las candidatas y conectarlas con profesionales y empresas del sector. 

emergya-hackathon-upo-igualdad
Cuando se participa en este tipo de eventos con un tema tan complejo, no se sabe lo que va a suceder. Aunque en la Fundación UPO, especialmente en el Área de Empleabilidad y Emprendimiento, el acierto está prácticamente asegurado gracias a la ilusión y ganas siempre depositadas en cada proyecto. Nuevamente, la experiencia de participar en una iniciativa como ésta ha merecido la pena y, es más, nos ha sabido a poco.
Pilar Choza, Directora de People & Culture 

¿Quieres transformar tu empresa con tecnologías de futuro?

fondo-footer
base pixel px
Convert
Enter PX px
or
Enter EM em
Result