II Plan de Igualdad: rompemos techos, seguimos creando oportunidades

II plan igualdad emergya

Nuestras soluciones de Inteligencia Artificial y aplicaciones en Cloud ayudan a mejorar la vida de las personas. De alguna manera, queremos pensar que la forma en la que las diseñamos también contribuyen a esa mejora, colaborando en la creación de una sociedad cada vez más equitativa. 

Cuando aún no era un requisito legal para las empresas, desde eºmergya ya nos planteamos la necesidad de comenzar a trabajar en un Plan de Igualdad. Dos razones nos impulsaron a ello:

  • Las casuísticas del sector tecnológico, en el que hay una mayor presencia de hombres.
  • Nuestro compromiso de contribuir a la construcción de una sociedad más igualitaria.

Así, fue como pusimos en marcha una serie de iniciativas para alcanzar la paridad real en eºmergya.

Ahora, acaba de aprobarse nuestro II Plan de Igualdad, una hoja de ruta que marcará los pasos a dar en materia de Igualdad durante los próximos tres años y que reitera nuestro compromiso con este ámbito. Gracias al trabajo realizado, hemos conseguido aumentar el número de mujeres en roles técnicos y puestos de responsabilidad. No obstante, aún queda margen de mejora en nuestro sector y por eso vamos a seguir en este empeño. 

Soluciones que impulsan el cambio

Cuando desarrollamos asistentes, diseñamos su personalidad y características acorde a la cultura y necesidades de nuestros clientes. En nuestro impulso por contribuir a la construcción de sociedades más equitativas, nuestros equipos siempre presentan opciones de género neutro. “Con esto, intentamos abrir una vía alternativa y plasmar otra visión de hacer las cosas, ofreciendo soluciones más inclusivas”, nos cuenta Conchi Peñarrubia, UX Designer.

La comunicación y el lenguaje también juegan un papel fundamental. Si bien aún existen diferencias en cómo se expresan hombres y mujeres, la tendencia es que éstas vayan disminuyendo en sociedades en las que se va avanzando en materia de igualdad. Precisamente, porque la mujer y el hombre tienen la misma presencia en los mismos entornos, se enfrentan a situaciones comunicativas parecidas, tienen acceso a la misma educación y oportunidades laborales, tienen el mismo nivel sociocultural, etc. “Aún quedan marcadores de género que diferencian nuestros lenguajes, pero cada vez son menos”, nos explica Isabel Benjumea, una de nuestras lingüistas computacionales.

Éstas y otras muchas cuestiones relacionadas con la cultura organizacional, la selección, la promoción, la formación, la política salarial, la conciliación o la salud laboral, son las que trabajamos y en las que profundizamos en nuestro Plan de Igualdad. Nuestro compromiso se remonta a varios años atrás, cuando la mayoría de las empresas no se atrevían a aventurarse por una senda un tanto desconocida.

En aquel momento concreto, y dadas las peculiaridades de nuestro sector, consideramos idóneo profundizar en este ámbito, para conseguir equipos cada vez más equitativos y enriquecidos, afirma nuestra directora de People & Culture, Pilar Choza.

Y en ello seguimos profundizando y ahondando, ya que son muchos los campos en los que trabajar. 

Principalmente, queda aún un punto importante en el que avanzar, tanto a nivel de compañía como de sociedad: los sesgos inconscientes. Uno de los aspectos que abarca son los roles género. Los roles de género, cultural y estructuralmente, vienen establecidos desde hace mucho tiempo. Estos roles asignan un valor determinado a la mujer en relación a facetas como los cuidados, la sensibilidad y cercanía, la comprensión, etc. Por eso, a la hora de trabajar en la definición y desarrollo de nuestras soluciones, nuestros equipos intentan ofrecer siempre planteamientos equitativos e inclusivos, en consonancia con nuestra cultura. Con esto, buscamos derribar algunos roles instaurados en el colectivo de manera inconsciente.

Nuestro II Plan de Igualdad, que se extenderá hasta octubre del 2025, continuará prestando especial atención a los cambios sociales. No sólo seguiremos incidiendo en la incorporación de más profesionales mujeres a nuestros equipos –que también es importante–, si no que continuaremos promoviendo e impulsando la conciliación real y la promoción interna.

Cada vez, más visibles

A través de nuestro Plan de Igualdad y sus diferentes acciones y medidas, se ha impulsado la carrera profesional de varias de nuestras expertas. Cada vez es más frecuente encontrar en eºmergya departamentos integrados casi en su totalidad por mujeres –como ocurre en el caso de Business o Marketing–, así como equipos de trabajo o proyectos liderados por mujeres Product Owner. 

Sabemos que alcanzar la igualdad en el sector tecnológico es difícil, pero no cejaremos en nuestro empeño. Por eso, de cara a los próximos tres años, en nuestra lista de deseos se encuentra seguir mejorando nuestros números, para que cada vez el porcentaje de profesionales mujeres y hombres esté más cerca del 50-50. 

La promoción interna y el liderazgo también se hallan entre las prioridades de esta lista. Así, nos planteamos en torno al 10-20% de crecimiento para puestos de responsabilidad y liderazgo para, como hemos mencionado anteriormente, cada vez hacer más visible y otorgarle la importancia que merecen las profesionales y su labor en nuestra compañía. En este sentido, continuaremos invirtiendo en formación y carreras profesionales. También seguiremos prestando atención a los procesos de selección y el desarrollo y evolución de nuestras expertas, con el fin último de alcanzar la igualdad. 

La inclusión y la igualdad forman parte de nuestra cultura y nuestra filosofía. Por eso, estos valores definen de forma transversal todas las acciones contempladas en nuestro Plan de Igualdad.

Un poco de historia y contexto

Hace cuatro años comenzamos nuestra andadura por la senda de la igualdad como concepto más institucional. Era un camino por el que nunca habíamos transitado y en el que muchas empresas aún no se atrevían a aventurarse. Pero nos pareció una ruta más que idónea por la que adentrarse, ya que los objetivos oficiales coincidían con los nuestros propios. 

En 2018, y con el objetivo claro de incorporar a profesionales mujeres y hacer cada vez más visible el trabajo que desempeñan, surge el I Plan de Igualdad de eºmergya. Éste pondría el foco en seis áreas de intervención: Cultura organizacional, Selección, Promoción, Formación, Política Salarial, Conciliación, Prevención del acoso laboral, Prevención del acoso sexual y por razón de sexo y Salud laboral. 

En este II Plan, se continuará haciendo hincapié en estas áreas, con una especial atención en la selección y retención de talento, mediante la instauración de una serie de medidas que promueven e impulsan la conciliación y la promoción interna. 

El II Plan de Igualdad de eºmergya tiene un periodo de vigencia de tres años, a partir de su aprobación, de noviembre del 2022 a octubre del 2025. Durante este periodo, una Comisión de Seguimiento será la encargada de observar y documentar los avances del plan, en paralelo a las actuaciones y medidas realizadas en cada momento concreto.

¿Quieres transformar tu empresa con tecnologías de futuro?

fondo-footer
base pixel px
Convert
Enter PX px
or
Enter EM em
Result