Las encuestas, una herramienta esencial para UX

Cada vez más, la experiencia de usuario (UX - User Experience, en inglés) va ganando relevancia en el desarrollo web. UX permite conocer y satisfacer las necesidades de los usuarios que acceden a un portal web. Por este motivo, las encuestas se convierten en una herramienta esencial para la experiencia de usuario, que persigue hacerse eco de las exigencias de los mismos y de sus requerimientos a la hora de acceder a un site.

Así, para nuestro equipo de UX, la organización de sesiones con colectivos de usuarios es fundamental, de cara a aportar un resultado óptimo en los proyectos. Como ejemplo, recientemente, nuestros compañeros de UX han realizado un proceso de encuestado y adquisición de información para un proyecto orientado al sector educativo, más concretamente, al colectivo docente. Para ello, sometieron a una muestra de docentes de diferentes edades, nivel de experiencia, conocimiento tecnológico así como cargos y áreas dentro de los centros educativos, a una serie de preguntas y tests, con el objetivo de conocer qué buscan los usuarios durante la navegación por una página web de formación al profesorado.

En este caso, el equipo trató de segmentar por cualidades fundamentales, con sus diferentes rangos, haciendo una combinatoria entre ellas para conseguir los arquetipos de usuarios. Esta combinación de cualidades permite que la muestra comprenda todas las posibilidades y, de esta forma, tener un punto de vista mucho más amplio. “Por ejemplo, una persona joven, con pocos años de experiencia en la docencia y un alto nivel tecnológico, nos aportó ideas muy diferentes a un perfil mayor de 50, con más de 25 años en la docencia y con una brecha digital importante”, explica Miriam Sánchez, responsable de UX en Emergya.

UX encuestas

El equipo ha valorado muy satisfactoriamente esta actividad con los usuarios que, además, han reportado un feedback muy positivo durante esta experiencia. “De estas encuestas y de todo el análisis previo que ya se ha realizado, se puede sacar muchísima información, que puede servir para plantear y adoptar una serie de medidas que ayuden al cliente a aumentar su número de usuarios”, destaca la responsable del equipo de UX.

La dinámica consistió en una entrevista escrita con preguntas enfocadas a la docencia, su trabajo diario, las tareas que desempeñaban, el escenario en las que eran realizadas y sus sentimientos frente a ellas.

Después se realizó un debate abierto o ‘focus group’, que permitió que aparecieran las inquietudes y frustraciones. “En este momento, conseguimos hacer equipo y encontrar las similitudes y diferencias entre los perfiles. Toda la dinámica se dirigió a la formación para profesores y llamó la atención que lo que más se echa en falta es la formación en ámbitos más emocionales, que les ayuden a manejar situaciones complicadas”, explica Sánchez.

Encuesta emergya

Tal y como cuenta Miriam Sánchez, durante el descanso, fue muy satisfactorio comprobar que todos permanecían en grupo y continuaron con la conversación, lo que dejó entrever que estaban cómodos e implicados. “Seguimos con una técnica llamada ‘Agenda’ que consiste en rellenar un planning de un día entre semana y un día de fin de semana, con el fin de conocer sus rutinas y necesidades, tratando así de encontrar los mejores momentos en los que ellos pueden formarse. Esto nos permitirá adecuar la interfaz, la duración de los cursos e incluso el momento y modo en el que enviarles notificaciones y recordatorios”, afirma Miriam Sánchez.

Finalmente la técnica de 'Design thinking' fue muy productiva. “El grupo ya se encontraba cómodo, porque habíamos encontrado el problema y diferentes soluciones, así como necesidades a cubrir que actualmente no se ven cubiertas por la competencia”, continúa Sánchez. Con todas esas ideas, enfocadas a una interfaz, los usuarios, en grupos de dos o tres, dibujaron una pantalla con la que se sintieran cómodos y vieran todas sus necesidades cubiertas. Las pusieron en común con el equipo de UX y juntos llegaron a un único planteamiento, con el que consideraron que se podrían sentir satisfechos.
 
El resultado ha sido tan positivo que los mismos usuarios se han mostrado interesados en seguir colaborando, dado que la aportación de sus puntos de vista supone un beneficio para ellos, de cara al futuro. “Me ha parecido una sesión muy interesante, en la que he podido aportar y aprender a la vez. Además, considero que estos procesos en los que se tiene en cuenta nuestra visión son fundamentales a la hora de conseguir herramientas verdaderamente útiles para todos los que finalmente vamos a usarlas”, explicaba una de las docentes sevillanas, Alicia Calama, a la salida de una de estas sesiones.

¿Quieres transformar tu empresa con tecnologías de futuro?

fondo-footer
base pixel px
Convert
Enter PX px
or
Enter EM em
Result