15 Mayo, 2019 Marca personal e identidad digital en la última jornada de Andalucía Compromiso Digital Esta misma semana, Inés Jiménez, nuestra compañera del departamento de Recursos Humanos en Emergya y especialista en Selección y en gestión de temas como igualdad, ha participado en unas nuevas jornadas sobre empleabilidad organizadas por Andalucía Compromiso Digital (ACD) y apoyadas por Sandetel y Lanzaderas de Empleo de la Fundación Santa María la Real. Esta misma semana, Inés Jiménez, nuestra compañera del departamento de Recursos Humanos en Emergya y especialista en Selección y en gestión de temas como igualdad, ha participado en unas nuevas jornadas sobre empleabilidad organizadas por Andalucía Compromiso Digital (ACD) y apoyadas por Sandetel y Lanzaderas de Empleo de la Fundación Santa María la Real. ACD es una iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, en la que desde Emergya colaboramos activamente y que contribuye a mejorar el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y el desarrollo de las habilidades digitales de la ciudadanía andaluza. Una veintena de personas de diferentes municipios de la provincia de Sevilla ha asistido a la ponencia ‘Identidad digital: crea y desarrolla tu marca personal’ impartida por Inés Jiménez y donde nuestra compañera ha abordado el análisis del entorno digital, del networking y, en definitiva, de quiénes somos en la Red. La relevancia de la visibilidad en el contexto digital ha marcado una charla en la que también ha habido tiempo para las actividades prácticas. Durante más de una hora, Inés Jiménez ha detallado los pasos a seguir en una estrategia 2.0 para convertir tu identidad digital en tu marca personal, así como su reflejo en redes sociales y profesionales como Twitter o LinkedIn. A este respecto, Inés ha recordado la existencia de otras redes más específicas y ha subrayado la red para la mujer profesional Womenalia. Algunas de las pautas más fiables y resolutivas, según ha destacado Inés, para incrementar la proyección personal y la empleabilidad son el contenido de calidad, poner en valor y reflejar en ese entorno digital las características que te distinguen y te hacen ser relevante. “Lo importante no es únicamente dejar huella, es crear un branding personal que proyecte quién eres. Desarrollar tu marca de forma adecuada y coherente no es tan complicado, pero es imprescindible conocer el entorno, llevar a cabo una estrategia acertada, usar las herramientas adecuadas y ser objetivo con tus virtudes y carencias” Inés Jiménez, técnica de Recursos Humanos en Emergya En ese mismo sentido, Inés Jiménez ha recordado la importancia de concretar el objetivo profesional y establecer una red profesional de contactos o networking. Además, la técnica de RRHH en Emergya ha dado numerosas claves para mejorar nuestra presencia digital y potenciar la visibilidad social con, por ejemplo, el uso de hashtag, la interacción con líderes de opinión y perfiles profesionales que nos interesen. El público asistente, cuyo perfil profesional ha sido muy variado y pertenecía a diferentes especialidades como la Formación Profesional o la Administración de Empresas, se ha mostrado muy atento y participativo a lo largo de toda la exposición y ha solventado sus dudas sobre, por ejemplo, los requisitos más valorados por empresas y reclutadores de empleo, como la polivalencia, la proactividad, el conocimiento del sector o los idiomas. “Además de todos esos valores, en Emergya nos tomamos muy en serio nuestra política de Responsabilidad Social Corporativa y actualmente apostamos fuerte por dos vertientes claras, la igualdad y el talento”, ha apostillado Inés. “Una foto de calidad, un titular adecuado, facilitar información cierta y demostrable, o actualizar frecuentemente nuestros perfiles son también acciones a tener en cuenta. Personaliza tus redes, interactúa, conversa, muévete en ese entorno. El universo para posicionar nuestra marca personal en internet es casi infinito. Solo tenemos que ser constantes, decidir dónde queremos estar y qué queremos mostrar de nosotros. Diferénciate, ahí está la clave”, concluía la ponente.