Novedades del Google Cloud Next España 2022

novedades google cloud next españa 2022

Sin duda el Google Cloud Next España 2022 ha sido el summit del año para Google en nuestro país. Nos han presentado más de 120 novedades en su porfolio de productos relacionadas con infraestructura, migración a la nube, data e inteligencia artificial

Como era de esperar, es imposible hablar con detalle de todas y cada una, por lo que se centraron en el subset más significativo. Te las contamos a continuación organizándolas en las áreas clave. 

Infraestructura tecnológica

Para contar con servicios escalables y fiables necesitamos una buena infraestructura. Por eso Google Cloud a introducido las siguientes novedades en temas de Machine Learning:

  • Nuevas familias Compute Engine (de máquinas virtuales)
  • Última versión de sus TPU (los chips para hacer cómputos intensivos en ML)
  • Cloud Work Station, nuevo servicio para los developers que aporta un entorno de desarrollo integrado y gestionado con seguridad. 
  • Máquinas adaptadas a nuevas cargas de trabajo, como los HTC
  • Evolución en el servicio de VMware Engine, que ahora permite migrar directamente máquinas virtuales a la nube sin hacer cambios de formato

Por otro lado, para mejorar el diseño de nuestras soluciones e ir un paso más allá en la generación de nuevas aplicaciones, apuestan por estos productos:

  • Software Delivery Shield, un servicio gestionado que proporciona una cadena de suministro end to end de nuestro software. Incluye 250 paquetes de software abierto validados y certificados por Google
  • Serverless Platforms (la infraestructura automatizada para las aplicaciones) y su núcleo Kubernetes

Y en la parte de legacy y siendo conscientes de que tenemos un montón de aplicaciones que no podremos transformar, nos recomiendan hacer un lift and shift, es decir migrarlas a la nube. Para ello han creado los siguientes productos:

  • Migration Center, que aglutina todas las herramientas de migración que tengamos. Permite hacer migraciones de máquinas virtuales a máquinas virtuales en la nube o transformar máquinas virtuales en contenedores.
  • Dual Run, una nueva herramienta para migrar cargas de trabajo de mainframe. Ayuda a mitigar los problemas comunes en este tipo de proyectos, como los riesgos de la modernización o los desbordamientos.

Comprensión, uso y seguridad de los datos

Los datos son el ingrediente fundamental para innovar y diferenciarnos de nuestros competidores aplicando técnicas de Inteligencia Artificial. En el Google Cloud Next España 2022, Google nos ha anunciado el Google Data Cloud, que nos permitirá recoger todos los datos de cualquier fuente o formato. Para ello ha desarrollado servicios para unificar la información mostrando el compromiso con el open source y los estándares abiertos:

  • Dataplex para catalogar datos automáticamente e integrar fuentes de terceros. Incorpora Data Legacy y Data Lineage, nuevas herramientas que aportan inteligencia y nos ayudan a confiar en los datos
  • Nuevo soporte dentro de Big Query para datos no estructurados (anteriormente solo contemplaba los estructurados y semi estructurados). Así podrán ser consumidos por distintos departamentos o por terceros.
  • Soporte de Apache Spark, que permite combinar el proceso realizado en Spark para el Big Data con las Pipelines SQL. Ahora se puede ejecutar directamente desde Big Query
  • Big Lake, nuevo producto que nos ayuda a unificar los lagos y los almacenes de datos. Extiende las capacidades de almacenamiento de Big Query a formatos abiertos
  • También incorporan nuevas bases de datos como Cloud SQL, Alloy DB y Cloud Spanner.

Pero una de las apuestas más potentes del Google Cloud Next España 2022 fue Looker Studio y su versión Pro. Son el resultado de la fusión de Looker y Data Studio. Se convierte en la única capa de modelado que expone todas las fuentes de información empresariales que tengamos dentro de nuestra organización. Y también incluye nuevas capacidades de gestión, soporte y SLAs. Por ejemplo, ya podemos conectarla con Google Sheets.

Para innovar tenemos que ser capaces de utilizar la mejor tecnología y la mejor herramienta para cada caso de uso.

Además, los expertos de Google Cloud hablaron de la importancia de defendernos frente a amenazas internas y externas. Para responder a estas adversidades nos proponen varias soluciones de seguridad empresarial, como Assured Open Source Software, BeyondCorp Enterprise, reCAPTCHA Enterprise, VirusTotal o Chronicle Security Operations. Se centraron en esta última, una nueva suite que engloba todas las herramientas de Chronicle para la detección, investigación y respuesta a amenazas.

Nuevas capacidades en inteligencia artificial

El Google Cloud Next España 2022 nos ha traído un montón de novedades de IA. Ya se habló en el evento global del Translation Hub, su nuevo producto para traducir documentos a más de 134 idiomas. O de una nueva plataforma de Contact Center AI que se integra con los CRMs más importantes del mercado. Pero sin duda las que tendrán más impacto en nuestros clientes son las siguientes:

  • Document AI ahora incorpora dos subdivisiones: DocAI Workbench y DocAI Warehouse. La primera permite trabajar con documentos más específicos y hacer splitting, es decir, desglosarlos en los campos que nos interesen. Y la segunda es un almacén de documentos para hacer búsquedas de forma semántica 
  • Vertex AI Vision, un complemento a los servicios individuales de visión ya existentes para crear aplicaciones de vídeo extremo a extremo de manera modular y sin programación.
  • MLOps implementa una arquitetcura que permite automatizar el despliegue de los modelos en Machine Learning. Ahora añade VertexAI Model Registry y la Evaluación de modelos.
  • Largue Language Models en Vertex AI. Son modelos preentrenados para personalizar tareas relacionadas con el lenguaje que se enfrentan a un reto: su gran tamaño. Por eso han incorporado a la API Large Language Models (LLMs) con una taxonomía extendida a 1000 etiquetas (antes eran 600) y LLMs con TPUs open source.

Lugares de trabajo híbridos y sostenibilidad

El trabajo en remoto nos ha traído muchas ventajas, pero también nos encontramos con retos a la hora de trabajar o colaborar entre equipos. Para ello Google cuenta con el paquete Workspace, en el que ya el año pasado incluyeron más de 300 nuevas funcionalidades. Este año nos avanzan que están trabajando en salas virtuales para integrar equipos que están presencialmente en una sala con otros que se encuentran deslocalizados. 

Y para finalizar, Google nos recordó que es una empresa neutral en carbono desde 2007. Reducen las emisiones obteniendo su energía de fuentes renovables y operan libre de carbono 24/7. Para ayudarnos en nuestro camino hacia un mundo más sostenible, han desarrollado estas soluciones:

  • Google Earth Engine, un motor para obtener una representación de la Tierra con diferentes capas de información. Por ejemplo,se está usando para hacer análisis de reforestaciones y deforestaciones y así conocer la situación del planeta
  • GCP Carbon Footprint, una herramienta gratuita para sacar informes sobre la huella de carbono de los diferentes proyectos y su evolución
  • Google Maps ya te puede enviar por la ruta más eficiente ecológicamente para que tu coche gaste menos CO2

Como ves, el Google Cloud Next España 2022 ha sido un evento cargado de novedades y buenas intenciones para ayudarnos a acelerar nuestra transformación digital. Así podremos ofrecer a nuestros clientes productos digitales mucho más certeros. Porque, como bien dijo Pablo Carlier, responsable de Data e IA para España y Portugal en Google Cloud: "Para innovar tenemos que ser capaces de utilizar la mejor tecnología y la mejor herramienta para cada caso de uso".

 

¿Quieres transformar tu empresa con tecnologías de futuro?

fondo-footer
base pixel px
Convert
Enter PX px
or
Enter EM em
Result